Qué hacer en el Viernes Santo en Brasil: Un itinerario de fe y cultura

El Viernes Santo en Brasil va más allá de las celebraciones religiosas. Es un momento de tradición, historia y manifestaciones culturales que llenan las ciudades. ¡Descubre los mejores destinos para vivir esta época!

La importancia del Viernes Santo en la cultura brasileña

Esta fecha marca uno de los momentos más significativos del calendario cristiano, conmemorando la pasión y muerte de Cristo. En Brasil, se refleja en misas, procesiones y representaciones de la Vía Crucis, además de tradiciones gastronómicas que varían según la región.

Ciudades destacadas para vivir esta celebración

La Semana Santa en Brasil se caracteriza por diferentes formas de celebración, que combinan fe, arte y tradición. Algunas ciudades se convierten en destinos imperdibles por la magnitud de sus misas, procesiones y representaciones de la Pasión de Cristo.

Experiencia única en São Paulo

En la capital paulista, el Viernes Santo se celebra con misas y procesiones en diversas iglesias históricas. El Monasterio de São Bento, por ejemplo, realiza una misa solemne con cantos gregorianos, brindando una experiencia única a los participantes.

 

Al viajar, hospédate en hoteles como ibis São Paulo Paulista o Mercure São Paulo Moema Times Square.

Riqueza cultural en Belo Horizonte

La capital de Minas Gerais mantiene viva la tradición de las procesiones y representaciones de la Semana Santa, especialmente en ciudades históricas cercanas como Ouro Preto y Sabará. Las iglesias barrocas, con sus altares dorados e imágenes sacras, ofrecen un escenario impactante para los ritos religiosos.

Algunas buenas opciones de alojamiento son ibis Budget Belo Horizonte Afonso Pena y Mercure Belo Horizonte Vila da Serra.

La devoción en Salvador de Bahía

La ciudad adquiere un ritmo diferente el Viernes Santo. Misas y procesiones recorren el Pelourinho y otras iglesias coloniales, como la Iglesia de São Francisco. Además de la religiosidad, la fecha también refleja la fuerte herencia afrobrasileña, con celebraciones que mezclan la fe católica y las tradiciones del candomblé.


Al visitar, hospédate en hoteles como ibis Salvador Rio Vermelho y Mercure Salvador Pituba.

Visita las iglesias históricas más icónicas de Brasil

Las iglesias brasileñas combinan arte y fe, reflejando la influencia colonial y las tradiciones religiosas que moldearon el país.

Catedral Metropolitana de Brasília

Con su audaz diseño de Oscar Niemeyer, la catedral es uno de los símbolos religiosos más impresionantes del país. En el Viernes Santo, su arquitectura y la iluminación realzan el ambiente solemne de las celebraciones.

Iglesia de San Francisco en Salvador

Considerada una de las más bellas de Brasil, su interior revestido de oro y azulejos portugueses es un espectáculo por sí mismo. Las misas de la Semana Santa aquí son intensas y conmovedoras.

Basílica de Nossa Senhora Aparecida

El mayor templo católico de Brasil recibe a miles de peregrinos durante la Semana Santa. La Vía Crucis en el Camino del Rosario y las ceremonias en la basílica forman parte del itinerario de muchos fieles.

Actividades religiosas y procesiones imperdibles

  • Representación de la Pasión de Cristo en Nova Jerusalém (PE): el mayor teatro al aire libre del mundo recrea los últimos días de Cristo con grandiosos escenarios y cientos de actores.

  • Procesión del Señor Muerto en Ouro Preto (MG): la ciudad histórica se transforma con velas y cantos, creando un ambiente de profunda devoción.

Vía Crucis en el Cristo Redentor (RJ): los fieles recorren las estaciones de la Pasión de Cristo en la cima del Corcovado, con vistas panorámicas de Río.

Tradiciones gastronómicas del Viernes Santo en Brasil

La tradición de evitar la carne roja convierte a los mariscos en los protagonistas de la gastronomía en este día. Algunas especialidades regionales incluyen:

 

  • Bacalhau à Brás (SP, RJ, PE): receta de origen portugués que es un clásico en los almuerzos del Viernes Santo.

  • Vatapá y caruru (BA): la influencia afrobrasileña se refleja en estos platos a base de aceite de palma y castañas.

  • Mojica de pescado (MT, MS): un guiso espeso de pescado, servido con pirão y arroz.

Tambaquí asado (AM): pescado típico de la Amazonía, preparado entero y acompañado de farofa.

Mejor época para viajar y consejos para tu estadía

  • Reserva con antelación: los destinos religiosos son muy demandados durante la Semana Santa.

  • Consulta los horarios de las celebraciones: algunas procesiones y representaciones comienzan en la madrugada.

  • Prepárate para multitudes: en lugares como Aparecida y Nova Jerusalém, la afluencia de fieles es muy grande.

  • Prueba la gastronomía típica: cada región tiene sus platos tradicionales para la fecha.

Viaja con Accor y disfruta de comodidad y conveniencia

Independientemente del destino elegido para el Viernes Santo, los hoteles de Accor están presentes en varias ciudades, ofreciendo una estancia cómoda para aquellos que desean vivir este momento con tranquilidad. Además, con el programa de fidelidad ALL, podrás disfrutar de beneficios exclusivos durante tu estancia.