26 marzo 2025
4 minutos
Un viaje bien planificado permite explorar el destino y aún así encontrar las mejores compras. Con Accor, disfrutas de comodidad y ubicación estratégica para aprovechar cada oportunidad. Sigue estos consejos y lleva contigo hallazgos imperdibles.
26 marzo 2025
4 minutos
Antes de lanzarte a las compras en un viaje internacional, es fundamental conocer los límites de franquicia aduanera para evitar sorpresas na hora de regresar a casa. Cada país establece un monto máximo libre de impuestos para productos adquiridos en el exterior, y superar este valor puede generar tarifas extras.
Es importante revisar las regulaciones vigentes en tu país, incluyendo el límite para compras en free shops, la declaración de productos electrónicos y las restricciones para artículos específicos. Consultar fuentes oficiales y planificar con anticipación te permitirá disfrutar de tus compras sin preocupaciones.
Si viajas al extranjero y planeas hacer compras, es fundamental conocer las normas de la aduana brasileña para evitar inconvenientes al regresar. Brasil establece un límite de US$ 1.000 para compras en viajes internacionales y US$ 500 para compras en free shops de aeropuertos, con valores adicionales sujetos a impuestos.
Entre los productos que pueden requerir declaración están los electrónicos, relojes, joyas y artículos de alto valor, por lo que siempre es recomendable guardar los comprobantes de compra. Además, ciertos productos, como alimentos y medicamentos, pueden estar sujetos a restricciones específicas. Para evitar problemas, consulta siempre las reglas actualizadas en la web de la Receita Federal antes de viajar.
Una de las dudas más comunes entre los viajeros es sobre la cantidad de celulares permitidos al regresar a Brasil. Actualmente, la normativa aduanera permite que cada pasajero traiga un teléfono celular de uso personal sin pagar impuestos, siempre que haya sido activado y utilizado durante el viaje.
Si decides traer un segundo dispositivo, este será considerado parte de tu cupo de US$ 1.000 para compras en el exterior. Si el valor total de tus compras supera este límite, deberás pagar un impuesto del 50% sobre el excedente. Para evitar problemas en la aduana, conserva la factura de compra y, si es necesario, declara el segundo celular en el sistema e-DBV de la Receita Federal antes de tu regreso.
Para evitar inconvenientes en la aduana al volver a Brasil, es importante conocer el proceso de declaración de compras realizadas en el exterior. Si el valor total de tus adquisiciones supera los US$ 1.000 permitidos en la franquicia de viaje, debes declararlas a la Receita Federal mediante el e-DBV (Declaración Electrónica de Bienes del Viajero), disponible en el sitio web oficial o en la app Viajantes.
Al llegar al aeropuerto, dirígete al canal de "Bienes a Declarar", presenta la declaración junto con las facturas y paga el impuesto correspondiente, que equivale al 50% sobre el valor que exceda la franquicia. Este procedimiento evita multas y posibles incautaciones, garantizando un regreso tranquilo y sin sorpresas.
Si resides fuera de Brasil y planeas visitar el país, es fundamental conocer las reglas de importación para evitar problemas en la aduana. En general, los viajeros pueden traer bienes de uso personal sin necesidad de declararlos, siempre que sean compatibles con la duración y el propósito del viaje. Sin embargo, artículos en grandes cantidades, productos nuevos en sus empaques originales y ciertos bienes electrónicos pueden estar sujetos a impuestos y restricciones.
Para quienes desean traer regalos o mercancías específicas, es importante consultar la legislación vigente y verificar la franquicia de importación aplicable. Además, al hospedarte en un hotel Accor, disfrutas de comodidades que facilitan la logística de compras, como ubicaciones estratégicas próximas a shoppings y outlets, garantindo una experiencia más conveniente y sin preocupaciones.
Hacer compras en Estados Unidos puede ser una experiencia increíble, pero es esencial conocer las reglas para no exceder el límite de compras y evitar impuestos adicionales al regresar a tu país. Aquí tienes algunas estrategias clave para aprovechar al máximo tus compras sin preocupaciones:
Conoce la franquicia de importación: antes de viajar, revisa el monto permitido sin necesidad de declarar. En Brasil, por ejemplo, la franquicia para compras en el exterior es de US$ 1.000 cuando se viaja en avión.
Prioriza compras personales: ropa, calzado y accesorios de uso personal generalmente no se consideran parte de la franquicia si están usados y en cantidad razonable.
Evita llevar productos en grandes cantidades: traer varios artículos iguales puede hacer que sean considerados para reventa, lo que pode generar tributación.
Guarda los recibos: mantén los comprobantes de compra organizados para facilitar la declaración, si es necesario.
Atención a electrónicos: celulares, laptops y tablets suelen estar sujetos a taxación si ultrapasan la franquicia. Evalúa si vale la pena declarar en función del precio.
Aprovecha el Duty-Free: al llegar a Brasil, es posible comprar productos adicionales dentro de la franquicia en las tiendas Duty-Free del aeropuerto.
Para disfrutar de un viaje de compras sin preocupaciones, opta por un hospedaje estratégico. Los hoteles Accor ofrecen confort y ubicaciones privilegiadas, permitiéndote descansar y organizar tus compras con toda la tranquilidad.
Al hacer compras en el exterior, es fundamental comprender cómo funcionan los impuestos para evitar sorpresas desagradables al regresar a casa. Dependiendo del país donde realices tus compras y de las reglas aduaneras de tu país de origen, estos impuestos pueden variar. Aquí hay algunos puntos clave a considerar:
Impuesto sobre ventas (Sales Tax): en países como Estados Unidos, el impuesto sobre ventas no siempre está incluido en el precio exhibido en la tienda y varía según el estado. Lugares como Oregón y Montana no cobran este impuesto, lo que los convierte en destinos atractivos para compras.
Reembolso de impuestos (Tax-Free): en destinos como la Unión Europea y algunos países asiáticos, los turistas pueden solicitar el reembolso del IVA (Impuesto al Valor Agregado) en compras realizadas en tiendas participantes. Para ello, es necesario presentar los recibos y el pasaporte en el aeropuerto antes de embarcar.
Tasas aduaneras: cada país tiene una franquicia de importación libre de impuestos. En Brasil, por ejemplo, las compras que superen US$ 1.000 en viajes aéreos están sujetas a un impuesto del 50% sobre el valor excedente.
Impuestos sobre electrónicos: productos de alto valor, como celulares y computadoras, pueden estar sujetos a tributación en algunos países al regresar. Es importante verificar si el artículo entra en la categoría de bienes de uso personal o si necesita ser declarado.
Para evitar complicaciones, siempre revisa las normativas antes del viaje y mantén los comprobantes de compra organizados. Y para disfrutar de una experiencia aún más placentera, hospédate en un hotel Accor, donde contarás con comodidad, conveniencia y ubicaciones estratégicas cerca de centros comerciales y outlets, facilitando tus compras.
Explorar nuevas ciudades y aprovechar al máximo las compras en el exterior es aún mejor cuando se cuenta con un hospedaje estratégico, que une confort y practicidad. Con Accor, puedes elegir entre una amplia gama de hoteles en las principales ciudades del mundo, con ubicaciones privilegiadas cerca de distritos comerciales, outlets y shoppings de renombre.
Ya sea que busques una experiencia sofisticada o una opción funcional para optimizar tu presupuesto de compras, Accor tiene el hotel perfecto para ti. Además, al unirte al programa de fidelidad ALL, acumulas puntos a cada estadía e intercambias por descuentos y beneficios exclusivos en tus próximas aventuras. ¡Regístrate ahora y convierte cada viaje en una experiencia aún más especial!
Diseño y buena comida en el barrio más cool de Buenos Aires.
Diseño y buena comida en el barrio más cool de Buenos Aires.
Diseño y buena comida en el barrio más cool de Buenos Aires.