Todo lo que necesita saber para preparar su proyecto de volunturismo

A menudo, hay un abismo entre un programa virtuoso y un proyecto muy alejado de sus expectativas. Por eso, esta guía del volunturismo le ayudará a evitarlo y a entenderlo mejor.

¿Sueña con un viaje ecorresponsable que combine el aspecto humano con el compromiso social o medioambiental? Entonces el volunturismo es para usted. Este fenómeno turístico, no exento de debate, mezcla los valores puros con las intenciones a veces más comerciales. Antes de planificar su próximo viaje, haga balance y separe lo verdadero de lo falso.

Definición de volunturismo

Probablemente, ya le hayan llegado campañas de agencias especializadas en volunturismo. Con imágenes conmovedoras o paisajes paradisíacos como telón de fondo, le invitan a cambiar la faz del mundo durante unas vacaciones que combinan «voluntariado» y «turismo». El concepto es sencillo: usted acepta dedicar su tiempo a ayudar a proyectos sociales o medioambientales en países en desarrollo o zonas aisladas, a cambio de una experiencia de viaje inolvidable. Pero algunos programas de volunturismo pueden utilizar el compromiso social y medioambiental para vender un viaje a un precio inflado.

Diferencias entre volunturismo y turismo humanitario

Existen algunos matices entre los viajes humanitarios y los programas de volunturismo que ayudan a entender mejor las diferencias:

  • La duración de la estancia: los viajes humanitarios son más largos, de varios meses o incluso años.
  • El nivel de conocimiento requerido: no se requieren conocimientos específicos para el volunturismo, a diferencia de los viajes humanitarios.
  • La gestión: los viajes humanitarios están supervisados por una ONG o programas internacionales de ayuda, a diferencia del volunturismo, que suele estar organizado por empresas privadas.

En pocas palabras, los viajes humanitarios están más reservados a los profesionales o voluntarios que desean comprometerse a largo plazo con una misión social o medioambiental. En cambio, el volunturismo pretende crear recuerdos de viaje respondiendo al deseo de una persona de implicarse en una causa.

Un modelo de ecovolunturismo controvertido

Desde la década de 2000, el volunturismo ha ofrecido su ración de experiencias enriquecedoras, pero también ha dado lugar a algunas decepciones. Aunque sus intenciones son perfectamente loables, las de las agencias privadas pueden estar más alejadas de las ideas que usted puede tener del turismo sostenible.

En Europa, hay varias plataformas de intercambio internacional y voluntariado solidario, como France Volontaires, que depende del Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores. Esta organización de confianza aconseja desconfiar de ciertos aspectos del voluntariado:

  • La trampa del salvador: cuidado con los programas de volunturismo basados en las fantasías heroicas de Occidente, a veces desconectadas de la realidad sobre el terreno.
  • Voluntarios que cobran: la paradoja está en la semántica, así que cuidado con las agencias que cobran miles de euros por las buenas intenciones de alguien.
  • Falta de apoyo: no hay acompañamiento ni durante el proceso de reserva ni una vez en destino.
  • Fábricas de voluntarios: venden misiones sin impacto duradero.
  • Consecuencias perjudiciales: algunos proyectos son contraproducentes y perjudican a las comunidades locales y al medioambiente.

Según France Volontaires, el 80 % de los niños presentados como huérfanos en el mundo no lo son. En 2016, un informe de UNICEF destacaba el aumento del 75 % del número de orfanatos en Camboya entre 2005 y 2010... mientras que los estudios oficiales muestran una drástica reducción del número de huérfanos en el país.

Tenga la seguridad de que todo lo que tiene que hacer es identificar a las organizaciones de volunturismo fiables y hacerse las preguntas adecuadas para completar con éxito un proyecto ético.

¿Cómo elegir un programa de voluntariado ético?

Sopese sus intenciones

Tanto si quiere participar en un programa de protección de la biodiversidad como si quiere apoyar la educación de niños desfavorecidos, pregúntese cuáles son sus motivaciones. Enumere todas las situaciones que podrían decepcionarle una vez haya llegado al destino.

Tenga claro el proyecto y su impacto

El nivel de transparencia de las organizaciones de volunturismo es un indicador inequívoco. Estudie la página web del proyecto que le interesa y evalúe las consecuencias positivas o negativas a largo plazo. ¿Se benefician realmente las comunidades? ¿Adónde va a parar el dinero? ¿Se ha desarrollado el proyecto en colaboración con una organización humanitaria local?

Identifique su valor añadido

El síndrome del impostor es una realidad del volunturismo. Cuando esté allí, no querrá sentirse inútil. Haga una lista de sus habilidades que podrían beneficiar al proyecto, ya sean manuales o intelectuales. Asegúrese también de que su visita no perjudique a las comunidades. ¿Un trabajador local podría realizar sus tareas?

Tenga cuidado con los programas demasiado caros

Si bien es habitual que le pidan que pague los gastos de transporte, no lo es tanto que le pidan que pague toda la estancia. Evidentemente, desconfíe si las organizaciones de volunturismo le piden financiación.

Elija organizaciones de volunturismo certificadas

Confíe en agencias de volunturismo que trabajen conjuntamente con organismos gubernamentales u ONG, como la Plataforma del Voluntariado de España, France Volontaires o Friends-International. Cuanto más apoyo tenga, mejor. ¿Le ofrecen sesiones de orientación o formación básica? Eso es buena señal.

Desde 2021, describir actividades remuneradas y con ánimo de lucro como trabajo voluntario o voluntariado, cuando las cuotas no se utilizan ni para financiar el proyecto inicial ni para apoyar iniciativas de interés general, se considera una práctica engañosa y está penada por la ley.

Alojarse en un hotel comprometido, clave para un viaje responsable

A veces, basta con reservar una estancia para comprometerse. Al forjar alianzas locales con asociaciones que trabajan por la inclusión o crear fondos de dotación para luchar contra la exclusión social, los hoteles contribuyen a crear una hospitalidad útil y sostenible. A su nivel, asegúrese de elegir hoteles que estén arraigados en la vida local e impulsen programas de protección de los ecosistemas naturales y la biodiversidad. Viaje con tranquilidad, optando por un alojamiento coherente con sus valores. En todo el mundo, y preferiblemente en destinos accesibles en tren, hay hoteles con certificación ecológica que participan en iniciativas solidarias.

La buena noticia es que no hace falta viajar al otro lado del mundo para encontrar establecimientos ecológicos. En Europa hay varias direcciones greet que ofrecen hoteles con certificación ecológica y que invitan a descubrir la artesanía regional, además de mostrar las iniciativas locales.

En Francia, por ejemplo, el Sofitel Marseille Vieux Port colabora con la asociación Planète Mer y le invita a hacer balance de la biodiversidad del litoral francés compartiendo sus fotos en la aplicación Biolit. Luego, estas fotos se envían a la estación marina de Dinard para su análisis. En el hotel Mercure Bordeaux Centre Gare Atlantic, una familia desfavorecida puede disfrutar una vez al mes de unas vacaciones con todos los gastos pagados, gracias a la iniciativa Solid'Air. En Novotel, el océano y el mar están en el centro de la acción. Los hoteles apoyan proyectos vitales de conservación marina: restauración de la posidonia en el Mediterráneo, protección de las tortugas marinas en los océanos del mundo, identificación y retirada de los restos de plástico que contaminan los fondos marinos... Y esto es solo una muestra de las acciones que llevan a cabo a diario los hoteles y a la que contribuye a apoyar viajando.